La historia de la literatura hispanoamericana por un brasileño: la contribución de la obra de João Francisco Ferreira

Alessandra Smoco Garcia, Carolina Carvalho Prola, Verônica Fagundes Roque

RESUMEN: El presente trabajo objetiva divulgar la primera etapa del proyecto de investigación Panorama da Narrativa Curta e do Romance Hispano-americano dos Séculos XX e XXI, que consiste en analizar historias de la literatura hispanoamericana escritas por brasileños para brasileños. El análisis de estas obras contribuye para el proyecto como método para inferir cómo fueron escritos los libros de dicho género y para identificar sus aspectos positivos, así como los que podrían ser modificados en una futura historia de la literatura hispanoamericana dirigida al público brasileño. El objetivo final del proyecto es la publicación de un manual actualizado del área que abarque los siglos XX y XXI, periodo no referido en las obras publicadas hasta el momento. Para iniciar el análisis, se eligió el libro Capítulos de Literatura Hispano-americana, del profesor João-Francisco Ferreira. Este artículo mostrará los resultados de dicho análisis.

PALABRAS CLAVE: Literatura hispanoamericana; historia de la literatura; Capítulos de Literatura Hispano-americana; João-Francisco Ferreira.

RESUMO: O presente trabalho objetiva divulgar a primeira etapa do projeto de pesquisa Panorama da Narrativa Curta e do Romance Hispano-americano dos Séculos XX e XXI, que consiste em analisar histórias da literatura hispano-americana escritas por brasileiros para brasileiros. A análise destas obras contribui para o projeto como método para inferir como foram escritos os livros deste gênero e para indicar seus aspectos positivos, assim como apontar o que poderia ser modificado em uma futura história da literatura hispano-americana dirigida ao público brasileiro. O objetivo final do projeto é a publicação de um manual atualizado da área que abarque os séculos XX e XXI, período não referido nas obras publicadas até o momento. Para iniciar a análise, foi escolhido o livro Capítulos de Literatura Hispano-americana, do professor João-Francisco Ferreira. Este artigo mostrará os resultados de tais análises.

PALAVRAS-CHAVE: Literatura hispano-americana; História da Literatura; Capítulos de Literatura Hispano-americana; João-Francisco Ferreira.

ABSTRACT: This work presents the first stage of research project “Panorama da Narrativa Curta e do Romance Hispano-americano dos Séculos XX e XXI”, which aims of analyzing stories of Hispanic American literature written by Brazilians to Brazilians. The project contribution of analyzing these works is a method to infer how were written these books from that literary genre, to identify their strengths as well as those subjects that could be changed for future works from the new history of Hispanic American Literature addressed to Brazilian people. The main goal of project is a updated manual that will cover the XX and XXI centuries, a period that is not still referenced in works published nowadays. The book “Capítulos de Literatura Hispano-americana”, by Professor João Ferreira-Francisco, was chosen to make this analisys. This paper will show the results of that analysis.

Key Words: Hispanic American Literature; History of Hispanic American Literature; Capítulos de Literatura Hispano-americana; João-Francisco Ferreira.

 

Introducción

En 1955, en la Universidade do Rio Grande do Sul[i], el Curso de Letras Neolatinas se vinculaba a la Facultad de Filosofía. En este año, el decanato de la facultad concluyó que la bibliografía del curso de Literatura Hispanoamericana necesitaba de modificaciones y de la actualización de una obra dirigida específicamente para la enseñanza de este contenido a los alumnos del referido curso. Para atender esa demanda, el profesor Ferreira, titular de la disciplina, fue el encargado de escribir el libro Capítulos de Literatura Hispano-americana. La obra fue publicada en 1959 con el principal objetivo de despertar el interés de los estudiantes y mostrar la importancia del aprendizaje de dicho contenido. Tal vez por el hecho de ofrecerse la disciplina en el último año del curso, era tratada con displicencia por parte de los alumnos, lo que les resultaba en un bajo aprovechamiento. Ferreira expresa esa preocupación en el prefacio del libro:

[…] su enseñanza [de Literatura Hispanoamericana] no ha alcanzado los resultados que se esperarían de un curso que, además de sus valores específicos, ofrece elementos que podrían fácilmente servir de empuje para una comunicación más real con los países americanos de lengua española. Con raras excepciones, lo que importa al estudiante es cumplir con el plan de estudios; la dedicación necesaria para evitar una sorpresa que puede retrasar o impedir la conclusión del curso. (FERREIRA, 1959: s/p)[ii].

Compuesta de veinticinco, la obra contiene análisis de escritores, de escuelas literarias y de periodos de tiempo en los que encontramos algunos puntos positivos que merecen ser resaltados. Se puede decir que, aunque la intención de Ferreira con la escritura de Capítulos… fuera la de facilitar la preparación de sus clases, el libro tuvo otras finalidades. Además de dirigirse a los estudiantes del curso de Letras, la obra se convirtió en un material accesible a lectores que buscaban conocer un panorama de esa literatura, ya que está escrita en un lenguaje sencillo, presenta comparaciones con autores brasileños, contextualiza históricamente las obras y expone fragmentos de los textos que ilustran los capítulos. Esos aspectos muestran que el libro no es solo un análisis literario de autores y textos específicos, sino también la base para la construcción del conocimiento acerca de la historia de la literatura hispanoamericana.

Después de la lectura y del análisis del libro, se propuso el siguiente esquema de división de los capítulos: escuela literaria, autor o autora, período de tiempo y temática. De esa manera, se refuerza el carácter didáctico de Capítulos…, al presentar el contenido de forma clara con respecto a la cronología y a las informaciones presentadas.

En Brasil, la escasez de historias de la literatura hispanoamericana es significativa. Además de Capítulos…, hay dos libros más dedicados al tema: Literatura Hispano-americana, de Manuel Bandeira (1949), e História da Literatura Hispano-americana, de Bella Jozef (1971). Es importante subrayar que las tres obras se publicaron antes o muy cerca de lo que se denominó el boom de la literatura hispanoamericana, es decir, la novela de la segunda mitad del siglo XX, parte primordial de la producción de este periodo, está ausente o apenas se menciona en esos tres libros. Se extraña el hecho de que no se haya producido una obra actualizada en portugués[iii], pasados tantos años de la publicación de las obras mencionadas anteriormente. Los hispanistas brasileños siguieron sus estudios. Sin embargo, el fenómeno de la superespecialización académica, común a nuestro tiempo, resulta en muchas publicaciones a respecto de autores y obras específicas, y deja de lado la preocupación con investigaciones panorámicas sobre la literatura hispanoamericana.

Sobre la biografía de João Francisco Ferreira poco se sabe. Nació en Pelotas, pero aún en la adolescencia pasó a vivir en Porto Alegre, donde fue profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Asimismo, actuó en universidades norteamericanas, fue diplomático en México y se arriesgó como autor de poesía. Su importancia debe ser reconocida por ser uno de los primeros en tratar de la literatura de la América Hispánica en Brasil y por haber producido, lo que se considera hasta hoy día, un manual de consulta confiable para el área.

Para realizar el análisis, se dividió el trabajo en dos etapas. La primera presenta la configuración de la obra y la segunda evalúa los puntos positivos del libro identificados por los investigadores. El grupo decidió reunir los capítulos en “autor”, “período de tiempo”, “escuela literaria” y “temática”. A continuación, se presentarán los hallazgos logrados. Los capítulos narran la historia de la literatura hispanoamericana desde la llegada de los conquistadores hasta los novelistas y algunos ensayistas de la primera mitad del siglo XX.

Autor

Son diecisiete los capítulos de autor, es decir, los que Ferreira denominó con nombres de un(a) escritor(a) o más de uno(a): Capítulo I – Colombo, primeiro cronista; Capítulo II – Crônica dos conquistadores: Hernán Cortéz; Capítulo III – Crônica dos soldados: Bernal Díaz del Castillo; Capítulo IV – Crônica dos missionários: Bartolomé de las Casas; Capítulo V – Garcilaso de la Vega: Historiador Inca; Capítulo VI – Ercilla e “La Araucana”; Capítulo VIII – Sóror Juana Inés de la Cruz; Capítulo IX – Juan Ruiz de Alárcon e o Teatro do Século de Ouro; Capítulo XI – Olmedo, Andrés Bello, Heredia; Capítulo XIII – Echeverría e José Mármol; Capítulo XIV – Sarmiento e Alberdi; Capítulo XVI – José Hernández e o Martín Fierro; Capítulo XVII – Ricardo Palma e as “Tradiciones Peruanas”; Capítulo XIX – Rubén Darío; Capítulo XX – Significado da obra de José Enrique Rodó; Capítulo XXI – Florencio Sánchez e o Teatro do Rio da Prata; y Capítulo XXV – Pedro Henriquez Ureña e  Alfonso Reyes. En dichos capítulos, predomina la escrita literaria, repleta de adjetivos, la opinión personal del profesor y la presencia de la biografía de los autores. Para el análisis y la comprensión de algunas obras, es necesario el estudio biográfico; sin embargo, en determinados momentos, esa exposición parece ser excesiva.

A modo de ejemplo, se puede citar el capítulo Juan Ruiz de Alarcón e o Teatro del Siglo de Oro. En este capítulo, se observa tanto la biografía excesiva como el lenguaje que el escritor de Capítulos… adopta. El teatrólogo padecía una deformidad física y esta condición tuvo mucha influencia en sus escritos. Se atribuye a su condición de jorobado el hecho de que el mexicano desconociera el sexo femenino, tanto física como espiritualmente:

Al sufrir el dolor de sus deformaciones, y quizás ser humillado por las mujeres deseadas con las que convivió, Alarcón buscó, en una concepción tierna y generosa del amor, destacar valores más amplios y significativos; era la única forma de superar el aislamiento y las perturbaciones que le causaban las penurias del cuerpo. Era superar el atroz resentimiento (FERREIRA, 1959: 153)[iv].

Segmentos como “superar el aislamiento y las perturbaciones que le causaban las penurias del cuerpo” y “el atroz resentimiento” ponen de relieve el estilo poético de la escritura de Ferreira. Otros segmentos demuestran la opinión del profesor sobre la obra de Alarcón: “el mexicano, por inexperiencias, disgusto o amargura – por no decir misoginia, como piensan algunos – no destaca en sus creaciones la gracia, la seducción y el encanto propio del sexo”[v] (FERREIRA, 1959: 156). De esa manera, en el fragmento citado se perciben dos características de la escritura de Ferreira: la tendencia a adoptar un estilo más cercano al literario (quizás por ser él también un poeta) y el amplio uso de datos biográficos de los autores para explicar sus obras.

En el capítulo dedicado a la poeta Sóror Juana Inés de la Cruz, pasa algo semejante. Ferreira exagera en los adjetivos para describir tanto la obra como la escritora, y evidencia, una vez más, su opinión sobre ambas:

La fama de su majestuosa belleza ya había difundido por todos los rincones, como la de sus conocimientos y devoción al saber […] En principio debía ser espléndida y alegre su vida en el palacio […] seguramente Juana deslumbraría en los bailes, a la vez que impondría respeto por sus variados conocimientos (FERREIRA, 1959, p.129)[vi].

Así, se ponen de relieve la inclusión de la biografía de los autores y el lenguaje poético de estos capítulos. También llama la atención el hecho de haber más autores de determinadas nacionalidades, aunque el libro tenga el objetivo de presentar un panorama de la literatura hispanoamericana. En la primera parte del libro, se encuentran las crónicas de los conquistadores provenientes de España (capítulos II, III, IV y V). En los demás capítulos, se percibe la “ascensión” de determinados países de América. A lo largo de los veinticinco capítulos, siete son dedicados a argentinos (capítulos XII, XIII, XIV, XV, XXI, XXII y XXIII); cuatro, a mexicanos (capítulos VII, VIII, IX y XXV); y cuatro, a uruguayos (capítulos XV, XX, XXI y XXII). Por lo tanto, se podría pensar que el predominio de escritores argentinos sucedió debido a la cercanía de Porto Alegre con el país vecino, lo que facilitaba el acceso a esas obras. Se imagina que, en la época, la dificultad en obtener dichas obras en Brasil era grande. Sin embargo, era corriente que los habitantes de la ciudad de Porto Alegre, que tenían un poder adquisitivo un poco más elevado, viajaran a Buenos Aires o Montevideo. Otra hipótesis es que esas elecciones fueran hechas a partir del gusto personal del investigador.

Escuela literaria, período de tiempo y temática

A diferencia de los capítulos organizados a partir de un autor, los que se dividieron por escuelas literarias, periodo de tiempo y temática tienen un carácter más informativo, lo que resulta en un espacio menor para la presentación de informaciones biográficas.  Dichos capítulos cuentan con listas de autores, es decir, se citan nombres de escritores con la finalidad de sugerir su existencia al lector y no de profundizar el análisis de sus textos. En este grupo se encuentran:

  1. a) escuelas literarias: Barroco na América do século XVII (capítulo VII), O Romantismo na América (capítulo XII), O Modernismo (capítulo XVIII);
  2. b) período de tiempo: Panorama geral do século XVII na América Espanhola (capítulo X), O Romance no século XX (capítulo XXIV);
  3. c) temática: O gaúcho e os criadores da poesia gauchesca (capítulo XV), Poesia de Vanguarda (capítulo XXIII).

A modo de ejemplo, en el capítulo XII, Ferreira presenta un rápido panorama del Romanticismo del siglo XX y divide esa generación de autores en dos grupos:

Se incluyen en esta generación, entre otros, Echeverría, Juan María Gutiérrez (1809-1878), Vicente Fidel López (1815-1903), Hilário Ascasubi (1807-1875), Alejandro Magariños Cervantes (1825-1893), José V. Lastarría (1817-1888), José Antonio Maitín (1804-1874), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), Fernando Calderón (1809-1845), José Jacinto Milanés (1814-1863), Cirilo Villaverde (1812-1894), Ignacio Ramírez (1818-1879), Guillermo Prieto (1818-1897), Vicente Riva Palacio (1832-1896) (FERREIRA, 1959, p.206)[vii].

Aún en este capítulo se desarrollan de manera más profundizada, autores uruguayos y argentinos. Autores como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, que ya había publicado una de sus grandes obras (El señor presidente, 1946) hacía casi 15 años, si contada la primera edición de Capítulos…, son ignorados mientras a otros se les dedica mucho más espacio, como al argentino Ricardo Güiraldes, a cuyo Don Segundo Sombra (1926) se le dedica casi medio capítulo.

Se percibe que Ferreira utiliza estas listas de autores como registro de lo que existía y de lo que tuvo acceso en la época, dejando a su lector la tarea de profundizarse en el estudio de los escritores de su interés.

Puntos positivos de la obra

Como se ha referido en la Introducción de este artículo, hay puntos positivos en la obra de João Francisco Ferreira que merecen atención. Se destaca la inclusión de segmentos de las obras de los principales autores presentados, las comparaciones entre escritores y la contextualización histórica de algunas obras y autores. Dichos aspectos asignan a la obra un carácter informativo y didáctico. A continuación, se tratan dichos aspectos de forma más detallada.

Comparaciones entre escritores

En esta parte del artículo, se muestra el acercamiento que Ferreira hace entre escritores hispánicos y brasileños, respetando siempre el orden cronológico o el periodo literario. Se destacan tres comparaciones. En el capítulo I, la comparación entre Colón y Pero Vaz de Caminha.  Abajo, se presenta un trozo en el que Ferreira hace esta comparación entre estos autores:

Como Pero Vaz de Caminha, escribano de la armada de Pedro Álvares Cabral y el primero en exaltar, en 1500, en un estilo de hombre práctico y de visitante admirativo, la tierra descubierta, en su carta enviada al rey D. Manuel, Colón, con su “Diario” y su “Carta”, fue el primero en dar a conocer el continente a la imaginación y al interés del europeo. (FERREIRA, 1959, p.12)[viii]

Debido a la semejanza entre la colonización de América Hispánica y la de Brasil, (pues ambos se caracterizaron como colonias de explotación), hay proximidades en las crónicas de los viajeros. Hay tres aspectos comunes a los ambientes explorados: la población indígena, la búsqueda por el oro y la naturaleza exuberante. Son esos los escenarios que componen las crónicas de Cristóbal Colón y Pero Vaz de Caminha, y que no pasan desapercibidos por Ferreira al presentar el primer cronista de América.

En el capítulo XV, Ferreira acerca José Hernández y el autor gaucho del sur de Brasil, Simões Lopes Neto; destaca que sendos autores se ocuparon de la leyenda La Salamanca, que en el libro Lendas do Sul de Lopes Neto recibe el nombre de Salamanca do Jarau. Esa comparación entre los escritores se debe aún al hecho de que tanto Hernández como Lopes Neto tienen como temática de sus obras la figura del gaucho. En el fragmento abajo, Ferreira comenta que La Salamanca inspiró al escritor gaucho Lopes Neto a escribir la leyenda:

La primera edición de las “Poesías” se publicó en Paris, en el año de 1885. Era un pequeño volumen y en el que Obligado revive con emoción el hogar, la infancia, la adolescencia. En una especie de segunda parte, agrupa las escrituras que enaltecen el ceibo, el boyero, la pampa, árboles, pájaros, paisajes de la tierra natal; además de otras con temas históricos y las leyendas, una de las que, “La Salamanca”, también inspira a nuestro Simões Lopes Neto (FERREIRA, 1959, p.268)[ix].

Por fin, en el capítulo XVII, Ferreira acerca el peruano Ricardo Palma al escritor brasileño José de Alencar. Palma narra la historia de su país, más precisamente de la ciudad de Lima. El acercamiento se da por el patriotismo de ambos escritores. Palma recría la historia de su patria que, vista por los ojos de un escritor y no de un historiador, exalta e idealiza los hechos históricos. Tanto Alencar como Palma buscaron en el pasado de sus tierras la esencia de sus obras. Palma a través de la historia recontada de su tierra, y Alencar, de la figura del indígena brasileño. A respecto de ese punto, Ferreira acerca los escritores, como muestra el segmento a continuación:

De hecho, al igual que la mayoría de los románticos, Palma buscó en el pasado nacional sus temas. Si Walter Scott, uno de los escritores más imitados en la América de aquel entonces, se focaba en la  Edad Media, los americanos, en su falta, dirigían  su imaginación al período colonial. Fue lo que también hizo nuestro Alencar, con menos resultados que Ricardo Palma (FERREIRA, 1959,p.295)[x].

Se puede pensar que las aproximaciones con escritores brasileños fueron la manera que Ferreira encontró para mostrar la literatura hispanoamericana a los lectores que no tuvieran un largo conocimiento sobre dicha literatura. El contraste entre los escritores brasileños e hispánicos facilitó la comprensión del estilo de estos últimos, ya que la obra se produjo para los alumnos del curso de Letras de la universidad, que ya tenían determinado conocimiento sobre la literatura de Brasil.

Utilización de trechos de obras analizadas

Se pone de relieve, como uno de los puntos del estilo informativo que Ferreira adopta en su libro (en oposición al lenguaje casi literario empleado en los capítulos de Autor), la inclusión de trechos de las obras, aunque para  algunos escritores lo haga de forma más completa que para otros. Se puede citar, el capítulo XXIII – Poesia de vanguarda -, en que se presentan las poesías completas del escritor Jorge Luis Borges; sin embargo, en otros capítulos, se incluye solo partes de las obras de otros escritores.

Se puede pensar que la inclusión de trozos más extensos se deba a dos factores: la importancia histórico-literaria del autor y la preferencia personal de Ferreira. La inclusión de parte de las obras hace que, para el lector, no sea necesaria la busca en otras fuentes de investigación. En la época en que Capítulos… fue escrito no había internet de forma que, si el alumno quisiera obtener más informaciones sobre determinado autor, debería dirigirse a la biblioteca más cercana, aunque corriera el riesgo de no encontrar informaciones sobre autores menos conocidos.

Contextualización histórica

Con respecto a la contextualización histórica, en la opinión de las autoras, historia y literatura son áreas inseparables. Con esa visión, contar cuatro siglos de literatura sin siquiera hacer un breve relato de los principales hechos que marcaron este período sería pensar que la literatura pudiera haber sido construida de la nada. Se cree que narrar los hechos históricos más pertinentes ayuda a comprender las temáticas tratadas por los autores y conocer los hechos históricos que influyeron en sus perspectivas, temas y estilos.

El autor insiste en que sus lectores tengan conocimiento de algunos hechos históricos que ha juzgado fundamentales para la comprensión de la biografía y de la obra de algún autor específico, de la escuela literaria o temática tratada. Ferreira echa mano de los hechos históricos en todos los capítulos del libro, lo que hace que el lector no necesite buscarlos en otras fuentes de información. A modo de ejemplo, se seleccionó una parte del capítulo XIX, cuyo foco es el escritor Rubén Darío, en que la contextualización histórica aparece para explicar una perspectiva poética distinta de las demás que produjo el poeta:

El año de 1898 es una fecha históricamente importante: subraya el declive político de España y la ascensión de una nueva potencia mundial: los Estados Unidos de América. La derrota de la madre patria provoca en la Hispanoamérica diversas manifestaciones de apoyo, que se acentúan en el momento en que los norteamericanos ocupan militarmente las islas de Cuba y Puerto Rico. Uruguayos, argentinos, colombianos y venezolanos despiertan para la amenaza de expansión de sus vecinos del Norte, lo que hizo que desarrollaran una intensa campaña de alerta junto a las poblaciones del Continente frente al peligro que Blanco Fombona llamó de “imperialismo norteamericano” […] Influenciado por los hechos, Darío, convertido en poeta social, sale en defensa del patrimonio cultural de América. (FERREIRA, 1959, p.355-356)[xi].

En el fragmento citado, se percibe la intención de Ferreira en informar a su lector sobre el contexto histórico que llevó a Rubén Darío a convertirse en un poeta social.

Conclusión

De acuerdo con lo que se ha mencionado anteriormente, Capítulos… es un libro importante por ser uno de los primeros panoramas de la literatura hispanoamericana escrito por un brasileño para brasileños. Sin embargo, por haber sido publicado en el año de 1959, hay muchos hechos y autores fundamentales que no se mencionan en la obra. Capítulos… posee características únicas que lo convierten en un manual de consulta de calidad para los interesados en la literatura hispánica. No obstante, debería hacerse una actualización de su contenido para que pudiera ofrecer un panorama más completo. Son fundamentales, en un libro que busca trazar un panorama de dicha literatura, las informaciones acerca de los hechos ocurridos después de su publicación. Por ejemplo, deberían incluirse el boom, período importante en el que la literatura hispanoamericana y los autores ganaron más visibilidad mundial, así como autores muy reconocidos como Gabriel García Márquez.

Durante la lectura de Capítulos, se identificaron algunas características que hacen que el libro sea aún más relevante como un manual de literatura. Ya se sabe que en la época en que Ferreira lo escribió no existía internet y que el acceso de los alumnos a determinados textos y autores era muy limitado. Así, en la mayoría de los capítulos, el profesor buscó incluir:

  • a) una extensa biografía de los autores asociada a los hechos más importantes de sus vidas, que pueden haber contribuido en la elaboración de sus obras;
  • b) las partes de los textos más importantes de cada autor;
  • c) la contextualización histórica, necesaria a la comprensión de una determinada escuela o autor.

Otro aspecto interesante que se observó es que, al escribir el libro, Ferreira aún no tenía una idea precisa de la dimensión que algunos autores iban a tener en la historia literaria de Hispanoamérica y los presenta como “autores comunes”, que escribieron alguna obra importante para el período tratado. Al mencionar a Borges, por ejemplo, Ferreira muestra la importancia del poeta, pero no presenta su relevancia como cuentista.

Al analizar el libro, se buscó destacar la necesidad de una nueva visión de la literatura hispanoamericana, pues, en los días de hoy, hay la especialización en determinadas obras y autores, sin la preocupación de establecer las relaciones existentes entre ellos y de presentar un panorama más amplio.

De esta manera, se espera que este trabajo impulse nuevas investigaciones en el área de la literatura hispanoamericana en Brasil, en especial las que tratan de la historiografía literaria del siglo XXI, caracterizado mayormente por análisis puntuales de libros y autores.

Referencias

BANDEIRA, Manuel. Literatura Hispano-americana. 2. ed. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1960.

FERREIRA, João Francisco. Capítulos de Literatura Hispano-americana. Porto Alegre: URGS, 1959.

JOZEF, Bella. História da Literatura Hispano-americana. Petrópolis/RJ: Vozes, 1971.

______. História da Literatura Hispano-americana. 2. ed. Rio de Janeiro: Francisco Alves, 1982.

______. História da Literatura Hispano-americana. 3. ed. Rio de Janeiro: Francisco Alves, 1989.

______. História da Literatura Hispano-americana. 4. ed. Rio de Janeiro: Editora UFRJ/Francisco Alves, 2005.

 

[i] En diciembre de 1950, la Universidade do Rio Grande do Sul, URGS, fue convertida en universidad pública y pasó a ser administrada por el Estado y, desde entonces, se denomina Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS.

[ii] En el original: […] seu ensino [de Literatura Hispano-americana] não tem alcançado os resultados que se esperariam de uma matéria que, além dos valores que lhe são próprios, contém elementos que poderiam facilmente servir de base para uma mais real comunicação com os países americanos de língua espanhola. Salvo raras exceções, o que importa ao estudante é cumprir a rotina do currículo; a dedicação necessária para evitar uma surpresa capaz de atrasar ou lhe impedir a conclusão do curso.

[iii] El libro de Bella Jozef tuvo tres ediciones más en 1982, 1989 y 2005. En dichas ediciones, la autora actualiza el texto e incluye a autores que aparecieron a lo largo del tiempo. Sin embargo, no cambia la estructura organizacional de la obra.

[iv] En el original: Sofrendo a dor de suas deformações, e talvez humilhado pelas mulheres desejadas com que conviveu, procurou Alarcón, numa concepção terna e generosa do amor, salientar valores mais amplos e significativos; era a única maneira de vencer o isolamento e as perturbações que lhe causavam as insuficiências do corpo; era superar o atroz ressentimento.

[v] En el original: O mexicano, por inexperiências, desgosto ou amargura – para não dizer por misoginia, como querem alguns -, não realça em suas criações a graça, a sedução e o encanto próprio do sexo.

[vi] En el original: A fama de sua graciosa beleza já correra por toda a parte, como a de seus conhecimentos e devoção ao saber. […] A princípio devia ser esplêndida e alegre sua vida em palácio […] Juana deslumbraria nos bailes, certamente, ao mesmo tempo que imporia respeito por seus variados conhecimentos.

[vii] En el original: Inclui-se nessa geração, além de outros, Echeverría, Juan María Gutiérrez (1809-1878), Vicente Fidel López (1815-1903), Hilário Ascasubi (1807-1875), Alejandro Magariños Cervantes (1825-1893), José V. Lastarría (1817-1888), José Antonio Maitín (1804-1874), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), Fernando Calderón (1809-1845), José Jacinto Milanés (1814-1863), Cirilo Villaverde (1812-1894), Ignacio Ramíirez (1818-1879), Guillermo Prieto (1818-1897), Vicente Riva Palacio (1832-1896).

[viii] En el original: Como Pero Vaz de Caminha, escrivão da armada de Pedro Álvares Cabral – e o primeiro a saudar, em 1500, num tom de homem prático e de visitante admirativo, a terra descoberta, em sua carta enviada ao rei D. Manuel, Colombo com o seu “Diario” e sua “Carta” foi o primeiro a desvendar o continente à imaginação e ao interesse do europeu.

[ix] En el original:A primeira edição das “Poesias” saiu em Paris, no ano de 1885. Pequeno volume e que Obligado revive com emoção o lar, a infância, a adolescência. Numa espécie de segunda parte, reúne as composições celebrando o ceibo, o boeiro, o pampa, árvores, pássaros, paisagens da terra natal; além de outras com temas históricos, e as lendas, umas das quais, “La Salamanca”, inspira também o nosso Simões Lopes Neto. (1959:268).

[x] En el original: De fato,como a maioria dos românticos, Palma buscou no passado nacional seus temas. Se Walter Scott, então um dos escritores mais imitados na América, se voltava para a Idade Média, os americanos, na falta desta, encaminhavam sua imaginação para o período colonial. Foi aliás o que fez também o nosso Alencar, com menos resultado que Ricardo Palma ( FERREIRA, 1959: 295).

[xi] En el original: O ano de 1988 é uma data historicamente importante: marca o declínio político da Espanha e a ascensão de nova potência mundial: os Estados Unidos. A derrota da mãe-pátria provoca na América Hispânica várias manifestações de simpatia, que se acentuam no momento em que os estadunidenses levam duas imposições ao extremo de ocupar militarmente as ilhas de Cuba e Pôrto Rico. Uruguaios, argentinos, colombianos e venezuelanos despertam à ameaça expansionista de seus vizinhos do Norte passando a desenvolver intensa campanha no sentido de alertar as populações do Continente contra o perigo que Blanco Fombona chamou de “imperialismo norte-americano”. […]. Tocado pelos acontecimentos,Darío transmudado em poeta social, lança-se em defesa do patrimônio cultural da América (1959: 335-336).